Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Manuel García trae su “Pánico” a Guadalajara

Manuel García trae su “Pánico” a Guadalajara

El cantautor chileno Manuel García llega a Guadalajara para conmemorar los 20 años de “Pánico”, su primer disco como solista y uno de los más emblemáticos de su trayectoria. El concierto será este sábado 23 de agosto de 2025 en el Conjunto Santander, en un formato íntimo donde interpretará sus canciones acompañado únicamente de su guitarra. La velada promete ser cercana, emotiva y con la esencia más auténtica del artista.

Publicado en 2005 tras su paso por Mecánica Popular, “Pánico” mostró un estilo personal, lírico y profundo que consolidó a García como una de las voces más representativas de la nueva generación de la trova y la canción de autor en Chile.

A lo largo de dos décadas, sus temas han trascendido, apareciendo en documentales, películas y colaboraciones con otros artistas.

Para celebrar estas dos décadas, García emprende una gira especial por distintos países de Latinoamérica, ofreciendo un recorrido por los temas que marcaron el inicio de su carrera, así como por su repertorio más reciente.

“Este disco lo fui escribiendo desde hace varios años, casi desde la adolescencia, cuando me empezaron a interesar las trovas y eso”, platica el cantautor chileno en entrevista con EL INFORMADOR, mirando en retrospectiva este álbum que definió el transcurso de su carrera.

“Después, tuve la oportunidad de estudiar historia, guitarra, varias cosas de las que iba extrayendo ciertas temáticas. Ya cuando lo grabé, me di cuenta de que eran canciones que mi entorno -amigos, familiares, o cuando me tocaba algún acto oficial- eran las que no me abandonaban, que ya tenían cierta permanencia en el tiempo. No se me secaban fácilmente esas flores”.

“Entonces, cuando grabé el disco, ya sabía, al menos, que eran parte de ese sustrato que no sólo era la vida mía, sino también la vida de otras personas. Parece que esa cualidad de dichas canciones logró mantenerse después de haberlo grabado en 2005 hasta hoy. La vigencia no se debe sólo a que yo las toque o las empuje, sino a que me las han pedido para documentales, para películas o en colaboraciones con artistas, siempre eligen alguna canción de ese disco”.

Manuel García dice que “Pánico” representó en su carrera una especie de portal místico, algo que le permitió abrirse al mundo como solista, pero al mismo tiempo cumpliendo su sueño de crear un material más profundo que un simple éxito del verano. “Lo pensaba como una conversación abierta, calmada, tranquila, que permitiera otras voces atender el llamado de lo que ‘Pánico’ es como álbum. Y eso se mantiene hasta el día de hoy”, dice el cantante.

Un legado desde la adolescencia

Veinte años más tarde, Manuel García comenta que, aunque ya no es el mismo hombre que escribió estas canciones, cada vez que las interpreta vuelve a recordar su juventud. Son canciones que se han vuelto de la gente, que lo trascendieron a él como compositor.

“Bueno, el disco, por lo general, me recuerda bastante bien qué adolescente, qué joven fui, qué sueños tenía y qué cosas todavía para mí son tanto desafíos como esperanzas. Esos imaginarios, muchos basados en literatura y en otros discos, siguen siendo parte de mi construcción como persona”, dice el cantante.

“Pero también hay variantes que tienen que ver con la perspectiva social, política y también con lo amoroso. Lo que ha ido modificando mi persona y el sentido de este álbum es la manera en que otras almas han incorporado estas canciones en sus vidas y cómo las han interpretado. A veces, con mucha más profundidad y mejor historia que las razones originales por las que yo compuse esas canciones. Eso es una especie de dialéctica, porque aunque hay fuerzas opuestas, se produce un elemento mágico: finalmente son las canciones las que me llevan a tratar de estar a su altura. Me reclaman constantemente un quehacer, un lugar donde ir, una manera distinta de cantarlas, una reinterpretación de sí mismas. Al final, las canciones terminan imponiéndose sobre el autor”, agrega.

La música fue inevitable en la vida del cantante, viniendo de dos padres amantes del arte y en un contexto social difícil, en plena dictadura de Augusto Pinochet, donde la música era un respiro de libertad y de aire fresco en momentos oscuros, en los que la represión y la censura estaban a la orden del día.

“Mi madre era muy asidua a la poesía, en tiempos en que tener un libro te nutría de conocimiento y entretenimiento. Mi padre, en cambio, era muy amante de la guitarra y de cantar”, recuerda Manuel García.

“Desde niño, en mi casa alguien recitaba un poema o mi padre cantaba alguna canción. Y dentro de esas canciones, las que más me quedaban eran las que tenían un latido social. Ya en la adolescencia, criado además en una dictadura brutal, los únicos discos que nos hablaban con dignidad y cariño eran los de Violeta Parra, Víctor Jara, Amparo Ochoa, Silvio Rodríguez, Atahualpa Yupanqui o Joan Manuel Serrat. Eran discos clandestinos, pero ahí nos reflejábamos. Viniendo de una familia donde se cantaba y se recitaba, para mí fue muy sencillo tomar la guitarra a los 12 años y luego intentar hacer mis propias canciones”.

Manuel García llegará a Guadalajara el sábado 23 de agosto para presentarse en el Conjunto Santander. Será una velada especial en la que el público tapatío podrá disfrutar de un concierto cercano, lleno de emociones y con la esencia más pura del artista, quien celebra dos décadas de uno de los discos más emblemáticos de su trayectoria. Boletos desde 600 pesos en taquillas del Conjunto y en la página oficial.

Detalles de cantautor

Manuel Javier García Herrera, conocido artísticamente como Manuel García, nació el 1 de marzo de 1970 en Arica, Chile. Estudió Historia y Geografía en la Universidad de Tarapacá y posteriormente se formó en interpretación de guitarra en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago. Su carrera musical comenzó a mediados de los años noventa con la banda Coré y más tarde con Mecánica Popular, agrupación con la que fusionó trova, rock e influencias de la nueva canción chilena.

En 2003 decidió iniciar su camino como solista y en 2005 publicó su primer disco, “Pánico”. Este álbum es considerado un punto de inflexión en su trayectoria, ya que lo consolidó como una de las voces más importantes de la música chilena contemporánea. Con trece composiciones propias, “Pánico” destacó por su profundidad lírica y su sonido íntimo, al grado de ser reconocido por la crítica como uno de los mejores discos chilenos de todos los tiempos.

Un concierto íntimo

Manuel García se presenta en la Sala 2 del Conjunto Santander, el 23 de agosto de 2025, a las 20:30 horas.

CT

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow